España cuenta con 118 firmas instaladas en el exterior y la moda es el
tercer sector con mayor cantidad de marcas españolas presentes a nivel
internacional, especialmente en América Latina y en los países árabes o
emergentes donde se rinden ante la originalidad y profesionalidad de nuestros
productos. El castellano se ha convertido así en idioma fundamental para
poder trabajar en la industria textil.
Pero situémonos ahora en un contexto más general, en un panorama social en el que destaca la situación
real de un país donde la juventud si peca de algo es de exceso de formación. En una España en la que los jóvenes (y no tan jóvenes) se ven abocados a delegar su talento al cobijo de otros países donde valoren y paguen por sus destrezas y conocimientos.
Emprender es otra de las opciones que eligen unos cuantos, pero tampoco es que sea ésta tarea más sencilla. No lo es si observamos que la cuota mensual a la que se tiene que enfrentar un autónomo es de unos 255€ (frente a los 12€ que, por ejemplo, pagan en Inglaterra).
Sí, hay ayudas para los jóvenes, siempre que por joven se entienda a aquél menor de 30 años y, en cualquier caso, esta contribución a las arcas del estado sigue estando lejos de la impuesta en la mayoría de países europeos. Pero sobre todo y ante todo, lo que hay es un cúmulo de alternativas que sólo los valientes, los talentosos y, en definitiva, esa gente que acumula tal mezcla de valor, aptitud y actitud, consiguen encontrar.
Es el caso de Juan Vidal que últimamente allá por donde va arrasa. Le conocerán quizás por estar haciéndose con un suculento cúmulo de premios y galardones en lo que a moda concierne. Ante sus creaciones se rinden hoy expertos, celebrities y todo tipo de personalidades. El éxito no se le ha subido a la cabeza, este joven de Alicante es tan grande como profesional como persona, y así lo demuestra atendiendo a todos los que nos interesamos por su trabajo.
Emprender es otra de las opciones que eligen unos cuantos, pero tampoco es que sea ésta tarea más sencilla. No lo es si observamos que la cuota mensual a la que se tiene que enfrentar un autónomo es de unos 255€ (frente a los 12€ que, por ejemplo, pagan en Inglaterra).
Sí, hay ayudas para los jóvenes, siempre que por joven se entienda a aquél menor de 30 años y, en cualquier caso, esta contribución a las arcas del estado sigue estando lejos de la impuesta en la mayoría de países europeos. Pero sobre todo y ante todo, lo que hay es un cúmulo de alternativas que sólo los valientes, los talentosos y, en definitiva, esa gente que acumula tal mezcla de valor, aptitud y actitud, consiguen encontrar.
Es el caso de Juan Vidal que últimamente allá por donde va arrasa. Le conocerán quizás por estar haciéndose con un suculento cúmulo de premios y galardones en lo que a moda concierne. Ante sus creaciones se rinden hoy expertos, celebrities y todo tipo de personalidades. El éxito no se le ha subido a la cabeza, este joven de Alicante es tan grande como profesional como persona, y así lo demuestra atendiendo a todos los que nos interesamos por su trabajo.
Entrevista con Juan Vidal
(mayo 2013, diseñador revelación WON, Revista Vogue)
Este joven diseñador alicantino al poco de alcanzar la treintena contaba ya con su propia firma y un taller donde trabajar. Sus colecciones han
desfilado por pasarelas nacionales como la Mercedes Benz Madrid Fashion Week (cosechando siempre éxitos y recogiendo en varias ocasiones el Premio L'Oréal a la mejor colección) e
internacionales, el pasado año estuvo presente en la Semana de la Moda de
Rusia.
Su plataforma de lanzamiento fue sin embargo la segunda edición del certamen que organiza la Revista Vogue en España, “Who’s on Next”. Gracias a él se proclamó como el talento del año. Juan Vidal fue, para la editorial norteamericana, “el diseñador revelación de 2013”.
Su plataforma de lanzamiento fue sin embargo la segunda edición del certamen que organiza la Revista Vogue en España, “Who’s on Next”. Gracias a él se proclamó como el talento del año. Juan Vidal fue, para la editorial norteamericana, “el diseñador revelación de 2013”.
(Mayo: 2013)
Asombrado aún por el aluvión de felicitaciones, entrevistas y reconocimientos que con este premio se han desatado, el diseñador asegura que se encuentra muy agradecido, si bien aún no sabe cómo reaccionar. Y nos hace un hueco en tan apretada agenda para contarnos con detalle cómo afronta el merecido éxito:
Asombrado aún por el aluvión de felicitaciones, entrevistas y reconocimientos que con este premio se han desatado, el diseñador asegura que se encuentra muy agradecido, si bien aún no sabe cómo reaccionar. Y nos hace un hueco en tan apretada agenda para contarnos con detalle cómo afronta el merecido éxito:
J.V.: En
la última semana he tenido que estar más pendiente del mail que del trabajo,
que se me acumula en el taller. Pero, así de primeras, me ha hecho especial ilusión
que Belen Antolín (directora de Vogue España) en tan poco tiempo se llevase
vestidos míos a Nueva York para una editorial allí. Apenas tengo asimilado el
premio y este shooting ha sido otra nueva sorpresa.
Con
este galardón el diseñador recibe un reconocimiento a su joven y prometedora
carrera que le dota además de las claves para continuar en ella: promoción y un
importante sustento económico con el que seguir trabajando.
J.V.: Con respecto al
premio no quiero apresurarme, seguimos pensando en ello y analizando
minuciosamente cómo gestionar el dinero de la forma más eficiente posible... Hablando precisamente de dinero, ¿cómo te has enfrentado hasta entonces a la situación económica que atraviesa el país y que azota, insistimos, con especial ahínco a la juventud española?
J.V.: Es tremendo, la sensación de inseguridad es constante, a veces pienso en cómo hubiese sido crecer en otro marco, en otro tiempo, pero eso no resuelve el problema. La única manera que se me ocurre para continuar en este sector es siendo emprendedor y valiente… Tampoco sé qué tal les va a mis compañeros de profesión, sólo puedo decir que son tiempos duros y que el esfuerzo es diario.
¿Es fácil hacerse hueco hoy en el mundo de la moda en España?
J.V.: Es difícil hacerse un hueco en el sector pero no por una cuestión clasista vinculada al lujo o a las firmas que lo pueden rodear. Más bien, en tonos generales hablando de la moda en sí, es difícil por una cuestión de tiempo… La moda es muy rápida y exigente, las colecciones se solapan unas a otras y exigen grandes gastos, mantener el ritmo es complicado por ambas razones.
¿Y fuera de España? ¿Se trabaja mejor, es sencilla la expansión?
J.V.: Fuera se trabaja de forma diferente. Si eres honesto y das con las personas adecuadas no importa el lugar, eso pasa a segundo plano, lo que realmente importa es el producto.
Y una vez asentado en el sector, proclamado hoy como talento del año, como diseñador revelación de 2013 por el propio jurado de la Revista Vogue. ¿Qué se plantea uno?
J.V.: Ahora mismo siento la necesidad de empezar con la nueva colección, me aterra el hecho de meter la pata después de toda la comunicación que se está generando alrededor de mi nombre.
Sumido ya en el trabajo propio de un diseñador, ¿Cómo es el proceso de creación al que uno se enfrenta? ¿Sois vosotros los que creáis las tendencias y las sacáis a las calles o es a la inversa, la calle y la cultura os inspiran?
J.V.: Sin duda el contacto con la calle es permanente. En mi caso las colecciones las realizo pensando en la gente, en lo que se puedan poner y precisamente por eso a veces llevan nombre de mujer. Pero la inspiración en sí es un cóctel de todo lo que te rodea, lo que respiras, lo que percibes, es… ¡inexplicable, te mueves por intuiciones! Sin querer se va formando poco a poco en tu mente una imagen de mujer que es una respuesta a la necesidad de renovar el armario.
Para terminar y aprovechando lo que hoy eres, el diseñar revelación de este 2013, te pido eso "una revelación en forma de tendencia para la próxima temporada".
J.V.: Soy fatal para esto, las tendencias al final las reúnen las revistas de moda analizando nuestro trabajo. Oigo campanadas de nude, pero no pondría asegurarlo.